Bienvenido a un nuevo rincón de imaginación aquí encontraras distintas maneras para que los niños aprendan de una manera sana y divertida

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Especial de navidad


 
Moños navideños








Materiales:
•    Cintas de todo tipo (recomendamos verdes, rojas y doradas)
•    Tarjetas de Navidad
•    Cinta de celofán
•    Tijera
•    Alambres con flores
Paso a paso:
1.    En primera instancia, seleccionaremos una cinta que nos guste su color, tamaño y textura.
2.    En segundo lugar, tomaremos cinta suficiente para la cantidad de moños que deseamos hacer.
3.    Tomaremos entonces aproximadamente 15 cm de cinta, del total de una de 1 metro. Dispondremos nuestro dedo pulgar izquierdo y nuestro dedo índice para marcar el punto. Este será entonces uno de los fines de la cinta. Usaremos nuestra mano derecha para ir doblando el resto de los 15 cm de cinta para realizar una vuelta de 6 cm que termine en nuestro dedo gordo izquierdo e índice.
4.    Aseguraremos luego el rulo en su base con nuestro dedo pulgar e índice izquierdos.
5.    Doblaremos entonces el resto de la cinta para formar un rulo idéntico que termine en nuestro dedo pulgar e índice izquierdos. Tendremos, por lo tanto, dos rulos y rabitos opuestos.
6.    Haremos dos rulos más, utilizando esta vez 20 cm. De cinta para hacer rulos de 10 cm opuestos.
7.    Repetiremos entonces el paso anterior.
8.    Por último, pondremos un pedazo de alambre floral de unos 50 centímetros, entre las vueltas de la cinta y nuestro dedo pulgar.
9.    Con nuestra mano derecha uniremos ambos extremos del alambre y los torceremos. Quitaremos lo que quede de exceso.
Con estos simples pasos, tendremos un moño hermosísimo para colocar en la punta de nuestro arbolito de Navidad.

martes, 30 de noviembre de 2010

Especial de navidad

Estrellas Navideñas
 




¿Te gustaría tener estrellas tridimensionales en tu árbol de Navidad? Son mucho más sencillas de hacer de lo que te puedas imaginar. Aprovecha los distintos paso a paso que te presentamos  Esta es una excelente forma de decorar nuestro hogar para la Navidad ahorrando muchísimo dinero. Aprende ya mismo cómo hacer estas manualidades navideñas en goma eva.
Materiales:
- patrón de estrella (opcional)
- tijeras
- goma eva de color azul (o el que prefieras)
- marcadores plateados y dorados
- alambre dorado
- cuentas de vidrio gris, blanco y azul
Paso a paso:
Descarga, imprime y corta cualquier patrón de una estrella (también puedes dibujarlo tú mismo). Trázalo en la goma eva (necesitas dos estrellas para cada adorno). Recorta las estrellas y hazle un corte a cada una. Luego utiliza un marcador dorado o plateado para dibujar espirales, puntos, rayas y el diseño que quieras en cada estrella. Deja que el marcador se seque.
Une las estrellas por las rendijas. Haz un pequeño orificio a una de ellas (en un extremo) para poder insertarle el alambre y luego colgarla. Pasa los extremos del alambre a través de una cuenta de forma de crear un bucle para poder colgar el adorno.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Mariposa de origami



Hoy mostramos un vídeo donde tanto grandes como lo mas chicos podrán aprender a hacer mariposas de origami de una manera muy fácil 



miércoles, 24 de noviembre de 2010

Especial de navidad

Cinta Navideña

twisted-garland-425.jpg
Continuando con las ideas para que puedas tu casa en Navidad, hoy veremos un tipo de guirnalda muy original, pues está confeccionada en fieltro y no necesita costuras.
Si has hecho últimamente trabajos en fieltro, esta idea te vendrá como anillo al dedo, porque estas guirnaldas las puedes confeccionar con las tiras que te han sobrado y que al ser tan finas, no creías que pudieran tener utilidad. A continuación, el paso a paso para hacer esta preciosa guirnalda de fieltro para el árbol de Navidad.
Materiales:
Fieltro rojo y blanco (u otros colores contrastantes)
Cortador rotativo o cúter
Tijeras
Alfileres
Paso a paso:
Corta tiras de fieltro de 3 cm de ancho y el largo a elección. Coloca dos tiras una sobre otra de modo que ajusten exactamente y sujétalas con una alfiler.
146.jpg
Haz varios cortes de 4 o 5 cm a lo largo de la tira a la misma distancia entre sí utilizando el cortador rotativo. Si no tienes este instrumento utiliza un cúter bien afilado cuidando de cortar los dos fieltros al mismo tiempo para que coincidan exactamente.
234.jpg
Pasa el extremo por la primera ranura como ves en la imagen.
322.jpg
Tira del extremo y ajusta los laterales.
415.jpg
Inserta el extremo en la segunda ranura y repite el procedimiento anterior.
511.jpg
Continúa enhebrando el extremo en los sucesivos cortes hasta terminar de formar toda la guirnalda.
68.jpg
Esta guirnalda navideña es un trabajo creativo de Purlbee. Es sumamente original, queda preciosa y como has visto, es muy sencilla de realizar. Espero que pongas la idea en práctica y que hagas una linda decoración de tu árbol navideño. ¡Felices fiestas para todas!

martes, 23 de noviembre de 2010

Delicias de mandarinas




Necesitas:
mandarina, 3 unidades
chocolate fondant, 125 gramos
almíbar(punto de hebra), 250 gramos






Pelar las mandarinas, separar los gajos y quitar todas las pielecillas blancas que hayan quedado adheridas. Pinchar en palillos, bañarlos en el almíbar y dejar secar; repetir esta operación dos veces más, para que queden bien cubiertos.





Trocear el chocolate y colocarlo en un cazo, derretirlo al baño María e ir mojando los gajos de mandarina, para que quede un extremo bañado en chocolate.






Dejarlos secar bien y colocarlos cuidadosamente en canastillas de papel para servirlos.







jueves, 18 de noviembre de 2010

Desarrollando habilidades manuales en los niños

 
Durante el segundo año de vida, el niño mejora sus habilidades manuales, manipula los objetos con mayor destreza y es capaz de realizar actividades por sí solo. De esta manera amplía las posibilidades de descubrir su entorno, desarrolla su autonomía y fortalece su autoestima.

Esto también se debe a que domina mejor sus habilidades motoras tanto gruesas como finas, lo cual se manifiesta espontáneamente durante el momento del juego, es entonces cuando se puede observar que es capaz de manear objetos más pequeños y tiene precisión con actividades que impliquen la coordinación ojo-mano.

Facilitar al niño los materiales adecuados que lo ayuden a desarrollar sus habilidades manuales, harán de este proceso algo divertido que lo motivará a seguir practicándolos y descubrirá que con ellos puede no sólo favorece su coordinación motora fina sino también su creatividad y expresión.

¿Qué Beneficios Ofrecen los Materiales de Motricidad Fina?

  • Fomentan la creatividad.
  • Estimulan la expresión verbal y no verbal.
  • Favorecen el aprendizaje de la escritura.
  • Incrementan la capacidad de atención y concentración.
  • Aumentan la autoestima.
  • Desarrollan la autonomía.
  • Mejoran la coordinación ojo-mano.
¿Qué Materiales se pueden Usar?

PLANTADOS: El niño tendrá la oportunidad de colocar tarugos en pequeños orificios lo cual exige el uso de la prensión pinza.
FICHAS ENCAJABLES: Al realizar construcciones creativas, el niño estará desarrollando su coordinación visomotriz.
PASADOS: Estos juegos le dan libertad al niño para introducir cintas o pasadores por pequeños orificios logrando su atención y concentración.
RECORTABLES: Es importante ofrecer al niño distintos tipos de materiales para que se inicie en el uso de las tijeras, necesario para el control de sus movimientos finos.

¿A qué Edad Podemos Empezar a Usarlos?

En su mayoría, se inician a los 2 años, pero existen muchos otros materiales que pueden usarse en edades menores o mayores para lo cual se debe considerar las destrezas del niño.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Gorg el gigante




Gorg el gigante vivía desde hacía siglos en la Cueva de la Ira. Los gigantes eran seres pacíficos y solitarios hasta que el rey Cío el Terrible les acusó de arruinar las cosechas y ordenó la gran caza de gigantes. Sólo Gorg había sobrevivido, y desde entonces se había convertido en el más feroz de los seres que habían existido nunca; resultaba totalmente invencible y había acabado con cuantos habían tratado de adentrarse en su cueva, sin importar lo valientes o poderosos que fueran.
Muchos reyes posteriores, avergonzados por las acciones de Cío, habían tratado de sellar la paz con Gorg, pero todo había sido en vano, pues su furia y su ira le llevaban a acabar con cuantos humanos veía, sin siquiera escucharles. Y aunque los reyes dejaron tranquilo al gigante, no disminuyó su odio a los humanos, pues mucho aventureros y guerreros llegaban de todas partes tratando de hacerse con el fabuloso tesoro que guardaba la cueva en su interior.
Sin embargo, un día la joven princesa fue mordida por una serpiente de los pantanos, cuyo antídoto tenía una elaboración secreta que sólo los gigantes conocían, así que el rey se vio obligado a suplicar al gigante su ayuda. Envió a sus mejores guerreros y a sus más valientes caballeros con la promesa de casarse con la princesa, pero ni sus mágicos escudos, ni las más poderosas armas, ni las más brillantes armaduras pudieron nada contra la furia del gigante. Finalmente el rey suplicó ayuda a todo el reino: con la promesa de casarse con la princesa, y con la ayuda de los grandes magos, cualquier valiente podía acercarse a la entrada de la cueva, pedir la protección de algún conjuro, y tratar de conseguir la ayuda del gigante.
Muchos lo intentaron armados de mil distintas maneras, protegidos por los más formidables conjuros, desde la Fuerza Prodigiosa a la Invisibilidad, pero todos sucumbieron. Finalmente, un joven músico apareció en la cueva armado sólo con un arpa, haciendo su petición a los magos: "quiero convertirme en una bella flor y tener la voz de un ángel".
Así apareció en el umbral de la cueva un flor de increíble belleza, entonando una preciosa melodía al son del arpa. Al oir tan bella música, tan alejada de las armas y guerreros a que estaba acostumbrado, la ira del gigante fue disminuyendo. La flor siguió cantando mientras se acercaba al gigante, quien terminó tomándola en su mano para escucharla mejor. Y la canción se fue tornando en la historia de una joven princesa a punto de morir, a quien sólo un gigante de buen corazón podría salvar. El gigante, conmovido, escuchaba con emoción, y tanta era su calma y su tranquilidad, que finalmente la flor pudo dejar de cantar, y con voz suave contó la verdadera historia, la necesidad que tenía la princesa de la ayuda del gigante, y los deseos del rey de conseguir una paz justa y durarera.
El gigante, cansado de tantas luchas, viendo que era verdad lo que escuchaba, abandonó su cueva y su ira para curar a la princesa. Y el joven músico, quien además de domar la ira del gigante, conquistó el corazón de la princesa y de todo el reino, se convirtió en el mejor de los reyes.